post-title AT https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/J.J.A.-PERANDONES.png 2021-10-13 17:25:40 yes no Publicado por Categorías: Opinión

Juan José Alonso Perandones – La Tolva
En el Medievo fueron tantos los peregrinos a Santiago que aquí llegaban, por la calzada romana proveniente de Burdeos, a través de Roncesvalles, y también por la occidental de Mérida a Astorga, que la ciudad se pobló de hospitales y alberguería. Hospitales algunos suntuosos, y otros diminutos, con precarias instalaciones para el hospedaje; hasta 26 se constatan, regidos por cofradías gremiales, de cardadores, zapateros, pellejeros…, o de clérigos. Veinte de estos hospitales desde el pasado santo del Apóstol cuentan con un artístico azulejo para evocar su emplazamiento, insertado en antiguos o modernos edificios, con los datos fehacientes de su historia. Llegada la noche, diez de ellos te sorprenden a cada paso en el pavimento, con un dibujo de ligeras líneas luminosas emanadas de un alto foco. Inspirado en el ara votiva de Quintanilla, dedicada a la deidad griega y egipcia, Zeus-Serapis, reproduce la figura de la palma de la mano entre las columnillas, bajo el remate del frontón. Pero no los nombres de los dos principales dioses, que son reemplazados por dos discretas iniciales, AT. Si los romanos de Quintanilla pretendían con el ara recibir a sus invitados con paz y amistad, la Asociación de Amigos astorgana con esa sigla, “Acogida Tradicional”, reclama para el Camino su histórica esencia hospitalaria, puesta en solfa hoy en día, tanto como su espuria falsificación con fraudulentos trazados.