post-title Catorce mujeres en Astorga y 80 en las nuestras comarcas están dentro del sistema de protección por casos de violencia de género https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2023/01/reunion-violencia.jpg 2023-01-26 12:51:27 yes no Publicado por Categorías: Noticias

Catorce mujeres en Astorga y 80 en las nuestras comarcas están dentro del sistema de protección por casos de violencia de género

Publicado por Categorías: Noticias
Catorce mujeres en Astorga y 80 en las nuestras comarcas están dentro del sistema de protección por casos de violencia de género

La Comisaría de la Policía Nacional de Astorga acogía este jueves una reunión, a petición de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, de todos los organismos implicados en la lucha contra la violencia de género con el fin de continuar impulsando una estrategia común parar acabar con esta lacra que se ha recrudecido especialmente a finales del pasado año y comienzos de este 2023. En nuestra ciudad, las cifras se mantienen estables con 14 mujeres protegidas de las que dos están en riesgo medio, seis en riesgo bajo y el resto en no apreciado, según la distinción que se hace a través del Viogen y que determina las actuaciones a tomar en cada caso.

La inspectora Patricia Sánchez destacó que el objetivo de este tipo de encuentros “es mejorar y detectar los principales problemas que todos los organismos implicados -Policía Nacional y Local, Guardia Civil, Subdelegación de Gobierno y Ayuntamiento- encontramos a la hora de actuar y tomar decisiones conjuntas y coordinadas para ofrecer la máxima protección a las víctimas”. En este sentido, apuntó que la colaboración entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad “es muy estrecha” y en el caso de Astorga “la Policía Nacional y Local tienen un protocolo de actuación para remar todos en la misma dirección”, apuntó el jefe de la Policía Local de Astorga, Juan Carlos Rodríguez.

Desde la Guardia Civil, el capitán jefe de Astorga, Manuel Cuesta, apuntó que entre los diez puestos de la demarcación existen un total de 80 órdenes de protección en vigor, de las que 14 son de riesgo medio, 26 de riesgo bajo y el resto no apreciado.

A este encuentro, que contó también con la participación de la concejala de Igualdad, Chayo Roig, y el alcalde, asistió además la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de León, Jessica Martínez, que destacó la gran actuación que se realiza en Astorga a nivel local porque “la coordinación entre los distintos cuerpos es la base del seguimiento”. Martínez detalló que la Subdelegación cuenta con un protocolo especial para esta coordinación para abordar tanto la parte de protección como otras necesidades de ayuda para las víctimas.

A nivel nacional, manifestó la jefa de la Unidad de Violencia de Género, los datos de 2021 reflejaban que el 80% de las víctimas no habían denunciado previamente, un dato que 2022 bajó hasta el 40%. Respecto a las cifras a nivel provincial, en la actualidad las órdenes de protección alcanzan las 105 (64 adoptadas y 41 denegadas) con 685 casos activos en el sistema Viogen.

Las mujeres que cuentan con protección policial son 392 y el número de llamadas al 016 desde 2007 asciende a 9.390. Desde 2003, son 14 las mujeres que han perdido la vida en la provincia de León por este tipo de violencia de género, siendo la provincia de Castilla y León -hasta hace unos días que tras el caso de Valladolid las cifras se igualaron- con más mujeres asesinadas. Además, un total de 46 hombres tienen en la provincia de León ‘pulsera de seguimiento’ como medida de prevención y control ante posibles casos de violencia de género. “Queremos que las víctimas sepan que estamos con ellas, que nos tienen al lado con todos los recursos disponibles para ayudarlas”, apuntó Jessica Martínez.

Respecto a la petición de Fernando Santocildes, presidente de la abogacía leonesa, de que cada partido judicial, por pequeño que sea, cuente al menos con un abogado especializado en violencia de género, en el caso de Astorga este abogado es compartido con La Bañeza pero “el sistema tanto judicial como otras áreas como el apoyo psicológico está funcionando”.

En último término, el alcalde precisó que “desgraciadamente, en los casos de violencia de género no hay ciudad que se libre pero las instituciones estamos tomando cada vez más medidas”. Perandones destacó la labor que realizan los cuerpos y fuerzas de seguridad e hizo hincapié en la importancia de la educación en igualdad para “terminar con esta lacra”.