Eugenio de Nora fue un escritor que impulsó una brillante poesía testimonial, defensora de la libertad y la dignidad humana, durante los primeros tiempos de la Dictadura; fundador y poeta esencial de la revista Espadaña, que propició en aquellos momentos la renovación de la lírica hispana. Nacido Zacos, el 13 de noviembre de 1923, Eugenio de Nora es –pese a la inmensa valía y al vigor de su creación poética- un autor relativamente poco conocido en España, pues desarrolló la mayor parte de su vida en Suiza, impartiendo clases como catedrático de Filología en las universidades de Berna y Zúrich.
Mariló Maroto, alcaldesa del municipio de Magaz de Cepeda y presidenta de la Junta Vecinal de Zacos, localidad natal del poeta; el presidente de la Asociación Cultural Rey Ordoño I, Saturio Aller, el escritor y periodista Tomás Álvarez, presentaron este lunes en Astorga, diversas iniciativas que están en marcha para conmemorar el centenario.
La primera de ellas será este miércoles, 29 de marzo a las 19:30 horas en la Biblioteca Municipal de nuestra ciudad, con la presentación del libro dedicado “Eugenio de Nora. El oficio del cantor”, un ejemplar en el que diversos especialistas analizan aspectos claves de su obra y de su historia personal. La presentación correrá a cargo de la alcaldesa de Magaz, Mariló Maroto, Tomás Álvarez (coordinador del libro) y José Enrique Martínez, catedrático de Literatura de la ULE y que participa también en esta publicación que reúne una extraordinaria información sobre la vida del autor y documentación fotográfica familiar. Coordinada por Tomás Álvarez y Lalo Fernández, con la colaboración de los hijos del escritor, Eugenio y José, en sus páginas encontramos también textos de Rogelio Blanco, José Luis Puerto, Eloy Terrón, Antonio Natal y Ricardo Magaz.
Además de la presentación del libro, se prevén exposiciones sobre el poeta y ciclos culturales en Zacos, Villamejil, Astorga y San Andrés del Rabanedo -donde la familia de Eugenio de Nora se trasladó cuando él tenía unos 10 años- así como la ubicación de sencillos hitos conmemorativos en lugares íntimamente ligados a la infancia del homenajeado; lugares que él siempre recordó en sus poesías. El primero de ellos se colocará en Zacos, junto a la casa familiar, como explicó Mariló Maroto que agradeció a la asociación Rey Ordoño I su labor para “difundir a este gran poeta cuya visión del mundo estaba en La Cepeda, como reflejan sus poemas”.
Tomás Álvarez explicó que el primero de los monolitos, que se colocará en Zacos, recoge su poema “Recordaré primero”; otro se colocará en Vega de Magaz con el poema “Los Álamos” y un tercero en Villamejil con “Las viñas sedientas”. “Junto a la su vibrante poesía comprometida con la España sufriente de la posguerra, Eugenio de Nora escribió maravillosos poemas de amor, a su tierra, al paraíso de su infancia; un paraíso donde se sintió arropado por el amor de gentes sencillas y una naturaleza vigorosa, y llena de belleza. Por ello, ahora, son los ayuntamientos de Magaz de Cepeda y Villamejil; la Junta Vecinal de Zacos y la Asociación Cultural Rey Ordoño I quienes encabezan las celebraciones en su memoria”, finalizó Álvarez.