post-title Astorga acoge a una treintena de mujeres en el encuentro regional ‘Julia Sigue Tejiendo’ https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2022/10/julias.jpg 2022-10-28 12:20:11 yes no Publicado por Categorías: Noticias

Astorga acoge a una treintena de mujeres en el encuentro regional ‘Julia Sigue Tejiendo’

Publicado por Categorías: Noticias
Astorga acoge a una treintena de mujeres en el encuentro regional ‘Julia Sigue Tejiendo’

Una treintena de mujeres rurales con problemas de salud mental se dan cita este viernes en Astorga en el encuentro regional ‘Julia sigue Tejiendo’, organizado por la Federación Salud Mental Castilla y León. La cita se enmarca dentro del proyecto JULIA: Mujeres Rurales y Salud Mental’ de la entidad y contó con la visita de la Secretaria de Igualdad por el PSOE y diputada por León en el Congreso, Andrea Fernández, y la bienvenida del alcalde de la localidad, Juan José Alonso Perandones, junto a la concejala de Servicios Sociales, Chayo Roig.

“Se trata del cuarto encuentro regional de mujeres que realizamos, dentro del marco del Proyecto ‘JULIA: Mujeres Rurales y Salud Mental, en el que nos reunimos participantes de los talleres formativos y compartimos nuestras experiencias y aportamos nuevas ideas para seguir potenciando las redes de mujeres que se crean”, afirmó Patricia Quintanilla, responsable del Área de Mujer e Igualdad de la Federación.

“Ser mujer, vivir en el entorno rural y tener un diagnóstico en salud mental es tener todos los boletos para sufrir algún tipo de desigualdad; para sufrir algún tipo de discriminación: más bien para hacer un triplete en la condición de vulnerabilidad. Esta es la realidad que analizamos a través del ‘Estudio de Necesidades Mujer y Salud Mental’, realizado en 2017 dentro del movimiento asociativo, y el punto de partida de este proyecto JULIA, comentó Quintanilla. Este trabajo de análisis evidenció la necesidad de fortalecer los recursos de protección frente a la exclusión social y de prevención contra la violencia contra las mujeres, impulsando para ello la creación de redes de apoyo.

Uno de los principales objetivos que se persigue con esta iniciativa es ” animar a todas las JULIAs y mujeres a “salir de la invisibilidad” y dejar de ser la loca del pueblo”; aunque sabemos que esto requiere de mucha fuerza, de mucha voluntad y de una fe casi ciega en una misma. Y eso es lo que pedimos a todas: dejar de estar en la sombra para hacernos más visibles de la mano de esa fuerza interior que da el sentirse parte de un todo; parte de una red”, anima la responsable del área de Mujer e Igualdad de la Federación.

Este encuentro celebrado en Astorga viene a dar continuidad a los talleres que se han realizado dentro del proyecto, desde que arrancara en el año 2018. “Hemos alcanzado las 250 mujeres que han participado en estos talleres formativos que han recorrido todo el territorio regional, y seguimos apostando por dar oportunidades a todas las mujeres independientemente de sus circunstancias porque eso vivir en igualdad’, explica Quintanilla.

Desde que en 2018 arrancara esta propuesta, con cuatro ediciones desarrolladas y 38 talleres, ya han sido cerca de 250 mujeres las que han ido tejiendo redes de sororidad. unión, escucha, apoyo, y creando espacios en los que sentirse seguras, comprendidas y únicas. Una red cuyo objetivo es reducir el aislamiento, la soledad y el estigma de las mueres con problemas de salud mental del medio rural.

Bajo el acrónimo JULIA se articula un itinerario formativo, de 25 horas, impartido en los propios pueblos, que sigue las siguientes etapas: Juntas, Únicas, Libres, Independientes y Activas. El proyecto JULIA ha desarrollado en los últimos 5 años talleres en las localidades de Barco de Ávila, Nava del Marqués, Sotillo de Adrada y La Adrada (Ávila), Briviesca, Condado de Treviño, Huerta de Rey, Roa y Villarcayo (Burgos), Astorga y Villablino (León), Guardo, Herrera de Pisuerga, Velilla (Palencia), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Ayllón, Villacastin y Cuellar (Segovia), Medina de Rioseco, Tudela de Duero, Portillo y Rueda (Valladolid), Moral de Sayago y Muga de Sayago (Zamora).