ASAJA ha ganado con rotundidad las Elecciones Agrarias en Castilla y León, superando el 45 por ciento de los votos de los agricultores y ganaderos, casi tres puntos más que los anteriores comicios. Es la única organización profesional agraria que crece y además la única que logra ser representativa en las 9 provincias de la Comunidad Autónoma.
Datos extraordinariamente positivos a los que hay que sumar la alta participación, ya que más de 66 por ciento de los profesionales acudieron a las urnas, casi dos puntos por encima de las anteriores elecciones, en 2018.
Esta presencia de la organización agraria tanto en el conjunto de Castilla y León, como en todo el territorio “hace que ASAJA sea la única organización regional que puede hablar en nombre de todas las provincias, porque solo nosotros nos hemos ganado la representatividad en todas ellas”, ha valorado Donaciano Dujo, presidente de la OPA. El análisis de los datos (escrutados hoy lunes al 99,13%) arrojan que 11.452 votos fueron para ASAJA, el 45,15%, tres puntos más que en 2018. Sigue la tendencia de crecimiento sostenido de la organización, puesto que en 2012 obtuvo el 40%, en 2018 el 42% y en las votaciones de ayer el 45%. Además, se amplía cada elección la distancia respecto a la segunda organización: 7 puntos en 2014, 12 puntos en 2018 y 16 puntos en 2023. Esto obedece tanto al crecimiento de ASAJA como al retroceso de las otras dos organizaciones que concurren, la Alianza, que pasa del 29,62% de votos en 2018 al 28,78%, y UCCL, que se queda con un 24,79% de los votos, cuando en 2018 obtuvo 26,45%.
Respecto al análisis provincial, hay que destacar los datos de récord absoluto de ASAJA Soria, con el 67,67% de los votos, y ASAJA-Palencia, con el 66,13%. Se suman también a la mayoría absoluta en sus provincias ASAJA León, que alcanza el 50,70% en la provincia con mayor censo de agricultores, y ASAJA Salamanca, que con el 53% de los sufragios y el mayor crecimiento de todas, 8,60 puntos. También avance significativos para nuestra organización en ASAJA Ávila, que acumula el 36,1 % de los votos, con una subida del 5%, y ASAJA Segovia, con el 39 por ciento de los votos, un crecimiento de más de 6 puntos respecto a anteriores comicios. Subida igualmente de casi dos puntos para ASAJA Burgos, que supera el 35 por ciento de los sufragios, y por último permanencia de apoyos y representatividad tanto de ASAJA Valladolid como de ASAJA Zamora.
En cuanto a la participación, ASAJA valora el crecimiento homogéneo en toda la región, destacando el avance de la provincia de Salamanca, donde un 10 por ciento más de agricultores y ganaderos acudieron a votar, pasando del 48 al 58 por ciento. En la Comunidad Autónoma se alcanza un 66,23% de participación, y ASAJA subraya que el índice real se aproximaría al 70 por ciento si el censo no hubiera incluido a titulares radicados en otras regiones y que excepcionalmente están registrados en Castilla y León porque su ganado hace trashumancia aquí. Esos “votantes”, sin vínculo real con nuestra tierra, han incrementado ficticiamente la abstención.
Prácticamente cerrado el capítulo electoral (faltan algunos datos, pero mínimos), ASAJA Castilla y León ya ha entrado en una nueva fase, que es la del trabajo reivindicativo y de servicio a los agricultores y ganaderos. “El lema de nuestra campaña, profesionales, rentables y libres, va a ser el lema que marcará nuestro trabajo de defensa del sector”, ha subrayado Donaciano Dujo, quien ha recordado al consejero de Agricultura y Ganadería, Gerardo Dueñas, que “nos tendrá de aliados para trabajar por el campo de Castilla y León, y tendrá a la organización enfrente si no esa la línea de actuación de la Consejería”.
También ha recalcado el presidente que ASAJA siempre intentará promover la unidad del campo para defender al sector. Y si en las elecciones somos tres organizaciones, tres organizaciones deben seguir en toda la legislatura, es lo justo y lógico”. Por último, Donaciano Dujo ha dado las gracias a todos los agricultores y ganaderos que han ejercido su derecho y deber al voto, dando la mayoría a ASAJA: “no vamos a defraudaros, defenderemos un campo profesional, rentable, tanto en los precios de venta de nuestros productos como en unos costes de producción asequibles, y un campo también libre, que pueda trabajar sin estar encorsetado en burocracias sin sentido”.
LEÓN
La organización agraria ASAJA de León ha recibido con gran satisfacción los resultados electorales obtenidos este domingo 12 de febrero, alcanzando su sexta mayoría, y ganando así todos los procesos electorales desde que se convocaran por vez primera en mayo de 1997.
Esta es la “mejor marca” conseguida por la organización agraria, y tiene un gran contenido simbólico al superar por vez primera más del 50 por ciento de los votos válidos y de los votos a candidaturas, y todo ello a pesar de que esta vez ha concurrido también una organización local, la Asociación Berciana de Agricultores (integrada en UGAL- UPA), que en comicios anteriores se había mantenido al margen de estos procesos.
ASAJA considera que ha triunfado el modelo de sindicalismo agrario reivindicativo, de servicios, y alejando de las tentaciones políticas, justo los valores que no tiene la principal competidora, la Alianza Ugal UPA y Ucale- COAG, que ha sido de nuevo duramente castigada en las urnas.
ASAJA recibe con estos fabulosos resultados una inyección de moral para seguir trabajando por los intereses de todos los agricultores y ganaderos de la provincia, para defender una política justa de precios, para exigir inversiones en los regadíos, para pedir ayudas para la modernización del campo, para dar respuesta a los problemas de los jóvenes, para aplicar la PAC de la manera menos traumática, y para seguir dignificando la profesión de agricultor y ganadero.
ASAJA quiere agradecer el trabajo de su plantilla de empleados, de sus órganos de gobierno, de los miembros de las mesas y de los representantes de la candidatura, y sobre todo está eternamente agradecida a los socios y simpatizantes que han ejercido el derecho al voto y que con él han vuelto a dar la mayoría a la organización agraria.