post-title ARMABI sale a la calle el próximo martes para concienciar del peligro de la adicción al alcohol https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2022/11/20221108_105757.jpg 2022-11-10 18:30:37 yes no Publicado por Categorías: Noticias

ARMABI sale a la calle el próximo martes para concienciar del peligro de la adicción al alcohol

Publicado por Categorías: Noticias
ARMABI sale a la calle el próximo martes para concienciar del peligro de la adicción al alcohol

El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes.

En nuestra ciudad, ARMABI (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Maragatería y Bierzo) saldrá a la calle el próximo martes, con motivo de ese día, para alertar y concienciar de los peligros de la adicción al alcohol y otras sustancias. Las plazas Eduardo de Castro y Obispo Alcolea serán los espacios en los que se instalarán las mesas informativas de la asociación a lo largo de toda la mañana, unas mesas que este sábado se colocarán en Torre del Bierzo y el domingo en Bembibre.

Desde la puesta en marcha de este colectivo, en mayo de 2019, por la terapia de grupo de la asociación han pasado un total de 23 personas de los que en la actualidad, como afirma su presidente Victorino Marcos, se mantienen un total de 12 personas. “Son unos números más que aceptables teniendo en cuenta que en 2020 estalló la pandemia y se limitaron mucho las actividades”.

Marcos destacó la importancia de la terapia de grupo -en Astorga se reúnen todos los miércoles de 19:30 a 22 horas en su sede en la plaza de Los Marqueses- ya que “sigue siendo difícil reconocer y aceptar que uno tiene un problema con el alcohol y dar el paso para ponerle fin”. En este sentido, explica que en el caso de alcohol, como en otras sustancias, la negación es la tónica general pero “tras tres o cuatro meses de terapia, sin consumir y compartiendo experiencias con personas que están y han estado en la misma situación eres consciente de todo lo que estabas haciendo mal”.

Además de la negación, otro de los ‘acompañantes’ de las personas que tienen un adicción al alcohol es el autoengaño porque “siempre ves la paja en el ojo ajeno antes que la viga en el propio”. Desde ARMABI apuestan por “dejar a un lado las excusas” y “luchar contra la enfermedad pero respetando al enfermo porque bastante te estigmatizas tu mismo cuando el alcohol te ha arrollado”. Por ello, Victorino Marcos hace un llamamiento a todas aquellas personas que puedan tener un problema con el alcohol para que “pidan ayuda sin importar el qué dirán”.

La terapia de grupo cuenta con el apoyo en Astorga de la psicóloga Avelina Llamas que “es una persona cercana y humilde que no solo cuenta con las herramientas específicas que le proporciona su formación sino que sabe llegar a cada una de las personas que acuden a la terapia”. Y es que los datos son alarmantes: en el siglo XX el alcoholismo fue declarado como enfermedad, siendo la principal causa de las 3 millones y media de muertes cada año en el mundo, más de 37.000 en España. “Todas las drogas empiezan y terminan en el alcohol porque desde ahí se pasa al consumo de otras sustancias pero se empieza por la que es legal, barata, de acceso fácil y está socialmente aceptada”.

Un tema especialmente preocupante es no solo la frivolización con el abuso del alcohol sino que los jóvenes se inician en el consumo a edades cada vez más tempranas. En este sentido, desde ARMABI, ahora que se han eliminado las medidas por la pandemia, quieren impulsar la concienciación a través de charlas en los centros escolares porque “aunque no somos técnicos, tenemos muchas experiencias que aportar para alejar a los jóvenes del consumo del alcohol”, concluyó Victorino Marcos.