A la tercera va la vencida. Este domingo se cerraba el plazo de recepción de ofertas para la urbanización del eje monumental en Mérida Pérez, una acometida que había salido dos veces a licitación sin conseguir que se presentara ninguna oferta. Según adelantó el alcalde a esta redacción, este lunes se abrían los sobres y, tras decidir los servicios técnicos municipales no aumentar el precio de licitación pero sí cambiar la calificación de las empresas que se podían presentar, se han recibido dos ofertas que ahora tendrán que ser estudiadas por la mesa de contratación.
Perandones explicó que “es una gran noticia contar con estas dos propuestas que ahora tendrán que ser revisadas pero que permitirán acometer esta importante intervención que cuenta con un precio de licitación de 600.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses para completar de este modo un tratamiento unitario del Eje Monumental”. El regidor recordó que gran parte de esta actuación se financia gracias a una subvención de 465.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León -el resto con fondos municipales- y que las empresas licitadoras son Geser Advance -de Castropodame- y Obras y Contratas Oly -con sede en León-.
Por otra parte, la mesa de contratación abría este lunes también las ofertas económicas presentadas para la segunda fase de restauración de las cubiertas de la antigua harinera “La Rosario” ya que el plazo de recepción de propuestas finalizó también el domingo. El alcalde explicó que, en este caso, también se han presentado dos licitadores -Impermeabilizaciones Impalag, de Aldeamayor de San Martín (Valladolid) y Roferlo, de El Barco de Valdeorras (Orense), esta última es la que está acometiendo la primera fase de restauración, actualmente en ejecución, que forma parte del Plan R de Diputación-. Ahora, al igual que con la licitación de Mérida Pérez, será la mesa de contratación la que estudiará toda la documentación antes de proceder a la adjudicación.
Esta actuación, con un presupuesto de 169.700 euros y un plazo de ejecución de tres meses, está sufragada con parte de los Planes Provinciales de la Diputación de León correspondientes a este 2022 cuyo importe total de dotación al Ayuntamiento de Astorga asciende a 545.512,50 euros. En este sentido, el alcalde indicó que son varias las actuaciones de estos Planes Provinciales que están en proceso de licitación, con especial prioridad para las cuatro obras que se acometerán en las pedanías, pero como son de importes inferiores a 50.000 euros se realizarán mediante adjudicación directa tras la petición de tres presupuestos a empresas de la zona. Perandones finalizó recalcando que son muchas las actuaciones que están en marcha o próximas a arrancar “lo que siempre es una gran noticia para Astorga y los astorganos”.