post-title 19, agosto, 2022 https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/J.J.A.-PERANDONES.png 2022-08-29 16:25:14 yes no Publicado por Categorías: Opinión

19, agosto, 2022

Publicado por Categorías: Opinión
19, agosto, 2022

Juan José Alonso Perandones – La Tolva

Cae el sol sobre los familiares, los maceros, la Corporación, la Banda y los asistentes, como un haz de rayos candentes en el mediodía, y desde esta empinada cuesta del Oriente que baja hacia San Andrés se divisa un panorama cotidiano. Tras los tejados, la subestación, donde cuando niños vimos tendido en el suelo a un obrero electrocutado, con los pies agujereados. Más allá, junto a la Moldería, tan escasa ahora de arbolado, la casa blanca donde vivíamos cinco familias, y en la lejanía la vega de San Justo con el Tuerto alineado por los chopos. Hasta hoy no me había apercibido de que, en la cuesta, muy cercanos, se alzan dos cipreses gemelos; como en el camposanto, testimonian la pena que a todos nos alberga esta mañana, en la que emplazamos, en el nuevo mirador de abujardado granito, una lápida, enmarcada con ramas de roble, diseñada por Escarpizo. Con el escudo, y los nombres de la familia de los Morteros, fallecidos con el derrumbamiento de la muralla: Hortensia Mantecón (65 años), su hijo Francisco Fraile, de 20 años, el matrimonio José Dás y Eudosia Fraile, de 27 años, y su hijo de 10 meses, José Evaristo. Fue la nuestra una crónica resumida de aquella tragedia, y por parte de Pepe Núñez, en representación de los familiares, un sentido agradecimiento. Si hace 70 años la Banda acompañó los cinco féretros con melodías fúnebres, hoy, con el Himno de los Sitios, no han sido escasas la emoción y la tristeza.

J.J.A. PERANDONES